Skip to content

Factoring: una solución financiera para mejorar la liquidez empresarial

business man hand working on laptop computer on wooden desk with digital business layer effect diagram as concept

Actualmente, las empresas enfrentan desafíos financieros constantes, el factoring se presenta como una solución efectiva para mejorar la liquidez y optimizar la gestión del capital de trabajo. Esta herramienta permite a las empresas obtener financiación inmediata mediante la cesión de sus facturas pendientes de cobro a una entidad financiera, conocida como Factor. Esto mejora su flujo de caja y les ayuda a reducir los riesgos asociados al impago de clientes.

¿Cómo funciona el factoring?

El factoring es un mecanismo mediante el cual una empresa vende sus créditos comerciales a una entidad financiera (Factor), obteniendo liquidez de manera anticipada. Según el tipo de contrato de factoring, la empresa cedente podría transferir o retener el riesgo de impago:

  • Factoring sin recurso: el Factor asume el riesgo de impago del comprador, lo que permite a la empresa cedente considerar la factura como cobrada. Es ideal para empresas que buscan eliminar la incertidumbre sobre sus cuentas por cobrar.
  • Factoring con recurso: la empresa cedente sigue siendo responsable del impago en caso de que el comprador no cumpla con la obligación de pago. En este caso, la ventaja principal es el acceso rápido a liquidez, aunque sin una eliminación total del riesgo.

Beneficios que ofrece el factoring

Mejor gestión del flujo de caja: permite disponer de liquidez sin necesidad de esperar los plazos de pago de los clientes.

Acceso rápido a financiación: no se requiere endeudamiento bancario adicional, ya que se trata de una cesión de créditos existentes.

Reducción del riesgo de impago: en la modalidad sin recurso, la empresa transfiere el riesgo al Factor.

Facilita la expansión comercial: con una mejor previsibilidad financiera, las empresas pueden asumir nuevos proyectos y clientes sin comprometer su estabilidad económica.

El papel del seguro de crédito en el factoring

A pesar de los beneficios del factoring, el riesgo de impago sigue siendo una preocupación importante, especialmente en la modalidad con recurso. Aquí es donde el seguro de crédito juega un papel esencial como complemento del factoring.

El seguro de crédito protege al Factor contra la insolvencia de los compradores, asegurando que las facturas cedidas sean pagadas incluso si los clientes finales atraviesan dificultades financieras.

Importancia de contar con cobertura adecuada para mitigar riesgos

Tanto para las empresas que optan por factoring como para las entidades financieras que ofrecen este servicio, contar con un seguro de crédito adecuado es fundamental para minimizar el riesgo y garantizar la estabilidad de las operaciones. Si deseas conocer más sobre el seguro de crédito y cómo puede complementar tu estrategia financiera, puedes acceder a más información aquí.

Actualidad Solunion

¿Quieres más información?
Subscríbete a la newsletter

Últimas entradas

×